Aprendiendo una forma nueva de ver la vida con un niño autista severo.
Vivir con un niño autista severo puede ser un viaje
desafiante, pero también gratificante. Cada día presenta sus propios obstáculos
y triunfos, y como padres, cuidadores o familiares, es fundamental encontrar
formas de apoyar y comprender a nuestros hijos en su viaje único. En este post,
exploraremos estrategias y consejos para ayudar a crear un ambiente de
comprensión, aceptación y amor para aquellos que viven con un niño autista
severo.
Educación
y Comprensión: Es fundamental educarse sobre el autismo y comprender las
necesidades específicas de tu hijo. Aprender sobre los desafíos sensoriales,
las dificultades de comunicación y las posibles frustraciones que pueden
enfrentar puede ayudar a desarrollar empatía y comprensión.
Establecer
Rutinas : Los niños autistas severos a menudo
se benefician de rutinas claras y estructura en su día a día. Establecer
horarios consistentes para las comidas, el tiempo de juego, la educación y el
descanso puede proporcionar un sentido de seguridad.
Comunicación
Alternativa: Muchos niños autistas severos enfrentan desafíos
significativos en la comunicación verbal. Explorar métodos alternativos de
comunicación, como el uso de imágenes, señales o dispositivos de comunicación
asistida como la Tablet, Donde ellos tendrán la facilidad de poder expresarse,
Pero esto genera un tiempo donde el niño necesita entender que ese será su
medio para comunicarse.
Practicar
la Paciencia y Tolerancia: La crianza de un niño
autista severo puede requerir una cantidad extraordinaria de paciencia y
tolerancia. Es importante recordar que las conductas desafiantes pueden ser
manifestaciones de necesidades no satisfechas o dificultades sensoriales, y
responder con calma y comprensión puede ayudar a calmar las situaciones
difíciles. Cada familia aprenderá a utilizar sus estrategias de regulación.
Buscar
Apoyo Profesional y de la Comunidad: No tengas miedo
de buscar ayuda. Consulta con profesionales de la salud mental, terapeutas
ocupacionales, educadores especializados y grupos de apoyo donde hay familias
en la misma situación que tú. Estas redes pueden ofrecer orientación, recursos
y un sentido de comunidad para ti y tu familia.
Celebrar
los Pequeños Logros: Reconoce y celebra cada logro, por
pequeño que sea. Ya sea aprender una nueva habilidad, comunicarse de una manera
nueva o superar un desafío, cada paso adelante es motivo de celebración y un
recordatorio del progreso de tu hijo. Aunque pienses que el no reconoce ese
logro, eso le anima a seguir consiguiendo metas que para vosotros como familia
es un motivo para seguir luchando por tu hijo.
Cuidado
Personal: No te olvides de cuidar de ti mismo. La crianza de un niño
autista severo puede ser agotadora física y emocionalmente. Dedica tiempo para
recargar energías, ya sea a través de actividades que disfrutes, descanso
adecuado o buscar apoyo emocional cuando lo necesites. Pues darte un paseo que
te recargue las pilas, algo que a ti te motive y te ayude a desconectar.
Conclusión:
Vivir con un niño autista severo puede ser un viaje lleno de desafíos, pero también de amor, aprendizaje y crecimiento. Al educarnos, establecer rutinas comprensivas, practicar la paciencia y buscar apoyo, podemos crear un ambiente en el que nuestros hijos puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial. Cada paso adelante, por pequeño que sea, es un recordatorio del increíble poder del amor y la dedicación en la crianza de un niño autista severo. Piensa que lo que él te da cada día también es una forma de mejorar tu como persona, de darte cuenta que el amor no es decir te quiero que por la mirada también se dice Te quiero, Te da la capacidad de aprender cada día, a mejorar tu como persona, se que es agotador, pero vivir con un niño autista severo es una riqueza.
Comentarios
Publicar un comentario